
Volar con un bebé o un niño pequeño puede ser una experiencia difícil, pero no tiene por qué ser estresante. Una de las formas más cómodas de manejar a tu hijo y sus pertenencias durante el viaje en avión es control del cochecito en la puerta de embarque.
Esta completa guía le proporcionará toda la información que necesita saber sobre cómo facturar en la puerta de embarque un cochecito, desde las ventajas y los preparativos hasta la navegación por el aeropuerto y la comprensión de las políticas de las aerolíneas.
¿Por qué facturar un cochecito? Explicación de las ventajas
Facturar un cochecito en la puerta de embarque ofrece varias ventajas respecto a facturarlo con el equipaje en el mostrador de facturación:
- Comodidad: facturar un cochecito en la puerta de embarque le permite utilizarlo hasta la puerta de embarque. Esto significa que puede transportar fácilmente a su hijo por el aeropuerto sin tener que cargar con él o plegar el cochecito antes de tiempo. Es posible inspeccionar el cochecito justo antes de embarcar en el avión.
- Evitar la recogida de equipajes - Por control del cochecito en la puertaPuede recogerlo nada más desembarcar en su destino. No tendrá que esperar en el carrusel de recogida de equipajes e intentar localizar su cochecito entre el resto del equipaje. Así ahorrará tiempo y evitará confusiones.
- Evitar pérdidas o daños - Los artículos facturados en la puerta de embarque corren menos riesgo de perderse o dañarse que el equipaje facturado normal. Como el cochecito se manipula por separado y se carga en último lugar, hay menos posibilidades de que se mezcle con otras maletas o quede aplastado bajo maletas pesadas.
- Recuperación prioritaria - Los cochecitos y sillas de ruedas facturados en la puerta de embarque suelen tener prioridad para su recuperación y a menudo son los primeros artículos que se descargan de la bodega de carga. Esto significa que su cochecito debería estar esperándole justo fuera del avión a su llegada.
- Evite las tasas por exceso de equipaje - La mayoría de las compañías aéreas permiten facturar gratuitamente un cochecito y una silla de coche por niño. Si factura el cochecito en la puerta de embarque, no tendrá que utilizar una de las franquicias de equipaje facturado y evitará posibles tasas por exceso de equipaje.
- Lleve consigo los artículos esenciales - Si lleva bolsas de pañales, tentempiés, juguetes u otros artículos esenciales en el cochecito, el control de acceso le permite llevarlos consigo hasta el embarque. Así podrá sacar los objetos del cochecito justo antes de entregárselos al agente de la puerta de embarque.
- Tranquilidad - Para muchos padres, tener a la vista el cochecito de su hijo hasta el último momento les da la seguridad adicional de que les estará esperando en su destino. El control en la puerta proporciona visibilidad y ayuda a tranquilizar a los padres.
Así pues, facturar en puerta un cochecito ofrece muchas ventajas a las familias que viajan con niños pequeños.
En la mayoría de las aerolíneas, es una cortesía que se ofrece sin coste adicional. Aprovechando esta opción, los padres pueden simplificar la experiencia en el aeropuerto y tener una cosa menos de la que preocuparse durante el viaje.
Cómo preparar el cochecito para el control de entrada: Guía paso a paso
Siga estos pasos para preparar su cochecito para facturar en la puerta de embarque, para ayudarle a visualizar estos pasos y entender cómo volar con un cochecito de forma eficaz, especialmente si se pregunta "¿puedo llevar un cochecito en un avión?" o "¿cómo facturar en la puerta de embarque una silla de coche con él?", eche un vistazo a este útil vídeo.
- Limpie su cochecito: Elimina cualquier resto de suciedad o residuos del cochecito para evitar posibles problemas durante el proceso de control de seguridad.
- Vacíe la cesta portaobjetos: Retire todos los objetos de la cesta portaobjetos del cochecito para evitar que se pierdan o se dañen durante el transporte.
- Asegure los objetos sueltos: Desmonta cualquier accesorio, como portavasos o ganchos, y guárdalos en tu equipaje de mano o en la bolsa de los pañales.
- Pliegue y bloquee la silla de paseo: Asegúrate de que la silla de paseo está completamente plegada y bloqueada para evitar que se despliegue durante la manipulación.
- Considere la posibilidad de utilizar una bolsa para cochecito: Utilizar una cochecito gate check bolsa pueden proporcionar una protección adicional a su cochecito y facilitar su transporte.
Cómo desplazarse por el aeropuerto con un cochecito de Gate Check
Navegar por el aeropuerto con un cochecito de bebé en la puerta de embarque puede ser fácil y sin estrés si sigue estos consejos:
- Llegue pronto: Tómese su tiempo para facturar, pasar el control de seguridad y llegar a la puerta de embarque. Así evitará las prisas y el estrés.
- Control de seguridad: Al llegar al control de seguridad, es necesario sacar al niño del cochecito, plegarlo y pasarlo por el escáner de rayos X. En caso de que el cochecito sea demasiado grande para caber, el personal de seguridad realizará una inspección manual.
- Localice al agente de la puerta de embarque: Al llegar a la puerta de embarque, informe al agente de que va a facturar su cochecito. El agente le entregará una etiqueta para el cochecito y se la colocará.
- Embarque: Antes de embarcar en el avión, pliegue su cochecito y déjelo en la entrada de la terminal del puente de reactores. Un empleado de la aerolínea lo recogerá y lo guardará en la bodega de carga.
10 políticas de las principales aerolíneas sobre cochecitos de bebé: Lo que hay que saber

Cada compañía aérea tiene su propia política en materia de control de entrada de cochecitos. Estas son las políticas de algunas de las principales aerolíneas:.
Nombre de la aerolínea | Política |
American Airlines | Los cochecitos pueden facturarse en la puerta de embarque sin coste adicional. Le estarán esperando a la llegada a su destino. American Airlines no se hace responsable de los daños que puedan sufrir los cochecitos. |
Delta Air Lines | Delta facturará en puerta un cochecito por niño sin coste adicional. El cochecito se puede recoger en el avión al llegar a su destino. Delta no se hace responsable de los daños ocasionados a los cochecitos. |
United Airlines | United despachará sin cargo un cochecito por niño en la puerta de embarque. El cochecito puede ser reclamado en el área de reclamo de equipaje en su destino. United no se responsabiliza por daños a los cochecitos. |
Aerolíneas Southwest | Southwest facturará en puerta un cochecito por niño sin coste adicional. El cochecito estará disponible para su recogida en la zona de recogida de equipaje en tu destino. Southwest no se hace responsable de los daños causados a los cochecitos. |
Alaska Airlines | Alaska facturará un cochecito por niño en la puerta de embarque sin coste adicional. El cochecito puede recogerse en la zona de recogida de equipajes a la llegada a su destino. Alaska no se hace responsable de los daños que puedan sufrir los cochecitos. |
JetBlue Airways | JetBlue facturará en la puerta de embarque un cochecito por niño sin coste adicional. El cochecito estará disponible para ser recogido en el área de reclamo de equipaje en su ciudad de destino. JetBlue no se hace responsable por daños a los cochecitos. |
Frontier Airlines | Frontier facturará en puerta un cochecito por niño sin coste adicional. El cochecito puede reclamarse en la oficina de servicio de equipajes de su destino. Frontier no se hace responsable de los daños causados a los cochecitos. |
Spirit Airlines | Spirit facturará en puerta un cochecito por niño sin coste adicional. El cochecito puede recogerse en la zona de recogida de equipajes de su destino. Spirit no se hace responsable de los daños causados a los cochecitos. |
Allegiant Air | Allegiant facturará en puerta un cochecito por niño sin coste adicional. El cochecito estará disponible para su recogida en la zona de recogida de equipajes de su destino. Allegiant no se hace responsable de los daños causados a los cochecitos. |
Hawaiian Airlines | Hawaiian facturará en puerta un cochecito por niño sin coste adicional. El cochecito se puede reclamar en la zona de equipaje de gran tamaño de su destino. Hawaiian no se hace responsable de los daños causados a los cochecitos. Antes de volar, asegúrese de comprobar la política específica de su aerolínea con respecto a la facturación en puerta de los cochecitos para garantizar una experiencia sin problemas. |
¿Existe alguna restricción en cuanto al tamaño o peso de los cochecitos facturados en la puerta de embarque?
La facturación en puerta de los cochecitos está sujeta a las limitaciones de tamaño y peso impuestas por la mayoría de las compañías aéreas. Las políticas específicas varían de una compañía a otra, pero aquí tienes algunas directrices comunes:
Talla
Los cochecitos facturados en la puerta de embarque deben poder pasar por la máquina de rayos X y las puertas del avión. No pueden ser demasiado anchos, altos o largos. Por regla general, se permiten los cochecitos individuales estándar y los cochecitos de viaje compactos, pero puede que no se permitan los cochecitos dobles grandes, los cochecitos para correr y los carritos de bebé. Consulte las dimensiones máximas con su compañía aérea.
Peso
El peso total de la silla de paseo facturada en la puerta de embarque y de todos los artículos acoplados a ella (bolsas de pañales, sillas de coche, etc.) no suele superar un determinado límite, que suele rondar las 50-100 libras. Esto varía de una compañía aérea a otra en función del tamaño del avión. El cochecito en sí debe pesar menos de 30-40 libras para tener más posibilidades de ser facturado en la puerta de embarque.
Plegable
El cochecito debe plegarse de forma compacta para que quepa en la bodega de carga. Los cochecitos no plegables y los dobles no podrán facturarse debido a su volumen. Asegúrese de que el cochecito que desea facturar puede plegarse rápidamente y convertirse en una unidad pequeña y autónoma.
Protuberancias
La silla de paseo no puede tener piezas sueltas que puedan engancharse o engancharse durante la manipulación. Esto incluye bandejas, barras, cestas o capotas desmontables. Cualquier pieza desmontable debe quitarse y llevarse a bordo con usted. Los asientos reclinables fijos y los reposapiés suelen estar permitidos.
Asientos de coche
Los asientos de coche para niños acoplados a la base de un cochecito suelen estar permitidos como artículos facturados en la puerta de embarque, siempre que no se supere el límite de peso total. Sin embargo, algunas compañías aéreas pueden exigirle que retire y transporte el asiento del coche mientras factura la base del cochecito. Consulte a su compañía aérea cuál es su política específica sobre el transporte de sillas de coche.
Etiquetas
La mayoría de las compañías aéreas exigen que todos los cochecitos facturados en la puerta de embarque lleven etiquetas de identificación, información de contacto y pegatinas de recogida de equipaje por si se separan. Prepárate para etiquetar claramente tu cochecito antes de entregárselo al agente de la puerta de embarque.
Aunque facturar un cochecito en la puerta de embarque puede ser muy cómodo, hay restricciones que hay que tener en cuenta en función del tamaño, el tipo y el peso total del cochecito.
Familiarizarse de antemano con la política de su compañía aérea le ayudará a evitar problemas al facturar su vuelo. Asegúrese de que su cochecito puede facturarse en la puerta de embarque para evitar tener que facturarlo como equipaje normal en el mostrador de facturación.
Proteger su cochecito durante el control de entrada: Consejos de expertos
Para mantener su cochecito seguro y protegido durante el control de entrada, tenga en cuenta los siguientes consejos:
- Utilice una bolsa para cochecito: Un cochecito control de acceso puede proporcionar una protección adicional contra la suciedad, los daños y la pérdida de accesorios.
- Asegure todas las piezas móviles: Asegúrese de que su cochecito esté completamente plegado y bloqueado en su lugar para evitar que se despliegue durante la manipulación.
- Etiqueta tu cochecito: Pega una etiqueta a tu cochecito con tu nombre, dirección y número de teléfono por si se extravía durante el transporte.
- Haz fotos: Antes de entregar tu cochecito, haz fotos de su estado. Esto puede ser útil en caso de que tengas que presentar una reclamación por daños a la aerolínea.
¿Es seguro facturar en la puerta de embarque un cochecito caro o de gama alta?

La compra de un cochecito caro y de gama alta conlleva algunos riesgos. Algunas cosas a tener en cuenta:
- Posibilidad de daños: Aunque es poco frecuente, existe una pequeña posibilidad de que un cochecito sufra daños durante el control de entrada y la manipulación. Piezas como las ruedas, el chasis y las empuñaduras pueden sufrir abolladuras, arañazos y roturas.
Si tiene un cochecito caro que quiere mantener en perfectas condiciones, el control de acceso puede no ser lo ideal. Es mejor para los modelos básicos que no están tan preocupados por el desgaste cosmético.
- Objetivo de mayor valor: Los cochecitos caros de marcas como UPPAbaby, Bugaboo, Silver Cross y Stokke pueden ser más tentadores para el robo o el hurto de piezas. Aunque los artículos facturados en la puerta de embarque siguen teniendo acceso limitado, los cochecitos caros son objetivos más atractivos.
Hay que sopesar la comodidad de facturar en la puerta de embarque frente al riesgo de que se pierda su cochecito de gama alta. - Acolchado inadecuado: La mayoría de las compañías aéreas no proporcionan mucho acolchado para los cochecitos facturados en la puerta de embarque, más allá de una gran funda de plástico. Si tienes un cochecito que quieres proteger de arañazos y abolladuras en la medida de lo posible, es posible que quieras traer acolchado adicional de casa para amortiguarlo y envolverlo. Algunos padres utilizan fideos de piscina, toallas, mantas y plástico de burbujas para acolchar el chasis y las ruedas del cochecito.
- Responsabilidad limitada: Las aerolíneas suelen afirmar que no son responsables de los daños causados a los cochecitos facturados en la puerta de embarque, ya que se consideran equipaje de gran tamaño. Si su caro cochecito se daña o se pierde durante la facturación en la puerta de embarque, sus recursos para obtener una indemnización son limitados. Al facturar en la puerta de embarque, usted asume la mayor parte de la responsabilidad.
- Mayor estrés: Ver cómo hacen rodar tu carísimo cochecito por el puente de mando y lo cargan debajo del avión puede provocar ansiedad y estrés. Incluso si todo va bien, muchos padres con cochecitos de gama alta afirman que el control en la puerta de embarque añade una capa extra de preocupación a la experiencia del viaje en avión.
En general, aunque la comodidad de facturar un cochecito en la puerta de embarque es atractiva, puede que no compense los riesgos de un modelo muy caro. Si no desea facturar su cochecito de gama alta como equipaje normal, algunas opciones a considerar incluyen:
- Utilizar un cochecito básico de repuesto para viajar que no te importe facturar en la puerta de embarque.
- Alquilar un cochecito en el servicio de su destino.
- Busca modelos de cochecito que estén específicamente diseñados y acolchados para viajar en avión.
- Pregunta si tu compañía aérea dispone de una pegatina de "frágil" que puedas poner en el cochecito para mayor cuidado y manipulación.
- Contratar un seguro de equipaje adicional en caso de que su cochecito sufra daños o se pierda.
- No se preocupe por el pequeño desgaste que pueda sufrir su cochecito debido al control en la puerta de embarque.
Al final, debes elegir lo que te resulte más cómodo y cómodo para tu propia situación. Aunque es poco probable que se produzcan daños, siempre existe un pequeño riesgo cuando se revisan objetos caros.
Qué hacer si su cochecito resulta dañado durante el control de entrada
En el improbable caso de que su cochecito resulte dañado durante el control en la puerta de embarque, siga estos pasos:
Paso 1: Inspeccione su cochecito: Cuando recupere su cochecito, inspecciónelo por si presenta daños visibles o le faltan piezas.
Paso 2: En caso de daños, notifíquelo inmediatamente a la oficina de servicio de equipajes de la compañía aérea o al mostrador de atención al cliente del aeropuerto.
Paso 3: Presente una reclamación: Si es necesario, presente una reclamación a la compañía aérea por los daños sufridos por su cochecito. Aporta toda la documentación necesaria, como fotos y recibos, para respaldar tu reclamación.
¿Cómo es el control de entrada de un cochecito con una silla de coche acoplada?
Para facturar en la puerta de embarque un cochecito con un asiento de seguridad acoplado, hay que seguir algunos pasos adicionales:
- Asegúrese de que el modelo de su cochecito está homologado para pasar por la puerta de embarque según la política de la compañía aérea. La mayoría de los cochecitos estándar de tamaño normal están permitidos, pero compruebe si hay restricciones de tamaño o peso.
- Retire cualquier elemento adicional de los cochecitos de los niños antes de facturarlos, como bolsas de pañales, mantas o consolas para padres. Retire todo lo que no esté bien sujeto. Estos artículos deben llevarse a bordo con usted.
- Pliegue completamente el cochecito, por ejemplo, los de tipo paraguas, dejando la silla de auto acoplada. Asegúrate de que el cochecito está en su estado más compacto para que quepa por la máquina de rayos X y las puertas del avión.
- Informe al agente de la puerta de embarque de que tiene un cochecito con un asiento de seguridad acoplado que debe facturar. Puede que le pidan que pliegue y embale el cochecito para evitar que se dañe la silla. Pregunte si disponen de bolsas de plástico grandes para este fin. Si no es así, puede llevar sus propias bolsas de casa.
- Retire la silla de auto de la base del cochecito, pero manténgala unida al chasis del cochecito. La silla de auto debe permanecer en posición vertical y abrochada, pero separada de la base para evitar que se suelte o se vuelva inestable durante la carga y descarga.
- Etiquete claramente tanto el cochecito como la silla de auto con su nombre, número de teléfono, datos del vuelo y destino final. Así se asegurará de que van a parar a la zona de recogida de equipajes correcta. También puede colocar etiquetas de equipaje facturado en las asas, además de escribir la información.
- Una vez en el destino, recoja el cochecito y la silla de auto en la zona de recogida de equipajes o en el avión. Una vez que haya vuelto a montar la silla de auto en el chasis del cochecito, siente al niño en la silla de auto.
- Inspecciona el cochecito y la silla de auto en busca de signos de deterioro antes de volver a utilizarlos. Aunque es poco frecuente, la manipulación brusca puede provocar roturas o desgarros. Lo mejor es revisarlos a fondo después de pasar el control de entrada.
- Si vuelas a menudo con un bebé, considera la posibilidad de utilizar una bolsa de viaje robusta para cochecito y silla de auto diseñada para viajes en avión. Estos sistemas especializados suelen ofrecer más sujeción y protección para las sillas de auto durante el transporte y la manipulación.
Si sigue estos consejos, se asegurará de que su cochecito y su silla de auto lleguen sanos y salvos a su destino cuando se facturen juntos en la puerta de embarque. Comunique al agente de la puerta de embarque si tiene alguna duda sobre sus políticas de manipulación o si necesita un acolchado protector adicional o una bolsa normal para los artículos. La mayoría de las compañías aéreas se adaptan a las necesidades de las familias cuando facturan los artículos para bebés.
La gente también pregunta
¿Puedo llevar una mochila o bolsa de pañales con mi cochecito?
En la mayoría de las compañías aéreas está permitido llevar una mochila, una bolsa de pañales u otros artículos de bebé sujetos a la silla de paseo en la puerta de embarque, pero hay que tener en cuenta algunas directrices:
- Retire todos los objetos sueltos: Retire todo lo que no esté bien sujeto al cochecito, como mantas, juguetes, consolas para padres, etc. Retire los objetos sueltos que puedan caerse o engancharse durante la manipulación. Guarde sólo bolsas, mochilas u otros objetos que estén firmemente fijados al cochecito.
- Etiquétalo todo con claridad: además de etiquetar tu cochecito con los datos de contacto, etiqueta también las bolsas o mochilas que lleves enganchadas. Así es menos probable que se separen y se pierdan. Marque claramente cada artículo con su nombre, número de teléfono y detalles del vuelo.
- Considera la posibilidad de cerrar las bolsas: Si lleva objetos de valor en la bolsa de los pañales o en la mochila, puede cerrar las cremalleras o utilizar correas de equipaje para sujetar las bolsas al cochecito. Esto impide el acceso al contenido y también evita que las bolsas se deslicen o se salgan. La mayoría de las compañías aéreas no se hacen responsables de los objetos sujetos a los cochecitos facturados en la puerta de embarque.
- Lleve consigo los objetos esenciales: Saca todo lo imprescindible que puedas necesitar durante el vuelo, como pañales, toallitas, cambiadores, medicamentos, dispositivos, cartera, DNI, tarjetas de embarque, etc. Deje sólo los artículos de primera necesidad en las bolsas y mochilas acopladas a su cochecito. Lleve consigo las cosas importantes por si el cochecito se retrasa o se pierde.
- Consulte a su compañía aérea: Aunque la mayoría de las principales compañías aéreas permiten que algunas bolsas y mochilas permanezcan sujetas a los cochecitos facturados en la puerta de embarque, consulte con su compañía aérea específica para confirmar su política. Pueden tener restricciones adicionales en cuanto al número, tamaño o tipo de artículos que pueden permanecer en el cochecito durante la facturación y la manipulación. Es mejor comprobarlo antes de llegar al aeropuerto.
- Considera una opción ligera y compacta: Si quieres dejar las bolsas y el equipo atados a tu cochecito facturado en la puerta de embarque, piensa en utilizar una bolsa de pañales y una mochila pequeñas y ligeras que no pesen demasiado. Las opciones más compactas son más fáciles de transportar y cargar bajo el avión para los manipuladores de equipaje. Las bolsas pesadas y de gran tamaño podrían ser retiradas durante la manipulación.
Si se toman algunas precauciones, normalmente se puede dejar una bolsa de pañales, una mochila u otras bolsas ligeras bien sujetas al cochecito facturado en la puerta de embarque.
Sin embargo, retirar todos los objetos sueltos y guardar lo esencial en la cabina es lo más seguro en caso de que el cochecito se retrase o pierda algún bulto adosado durante la descarga o el transporte.
En caso de duda, meta las cosas importantes en el equipaje de mano en lugar de dejarlas con el cochecito.
¿Cuándo debo presentarme en el aeropuerto para facturar el cochecito?
A la hora de facturar un cochecito, lo mejor es llegar al aeropuerto un poco antes de la hora estándar recomendada. Añadir solo 30-60 minutos a su llegada puede hacer que el proceso sea mucho más fluido y menos estresante.
Aquí tiene algunos consejos para calcular el tiempo de llegada al aeropuerto cuando vaya a facturar un cochecito:
- Compruebe la hora límite de su compañía aérea: La mayoría de las compañías aéreas exigen que factures y entregues los objetos facturados en la puerta de embarque al menos 30-45 minutos antes de la salida programada.
Compruebe la hora límite específica de su compañía aérea para no saltársela. Llegue al menos 1 hora antes de la hora límite.
- Tenga en cuenta el tiempo extra en el mostrador de billetes: Si embarca con un cochecito, es posible que tenga que realizar más trámites o escaneos. El agente de venta de billetes tendrá que facturarlo, aplicar etiquetas de equipaje y puede que le haga firmar una declaración de responsabilidad limitada. Prevea que el proceso de facturación tardará entre 10 y 15 minutos más que la facturación normal.
- Prevea posibles problemas: Prevea un margen de tiempo adicional en caso de que surjan dudas sobre el tamaño de su cochecito, problemas con su plegado o con la fijación de la silla de auto, o retrasos a la hora de obtener ayuda con objetos voluminosos. Es mejor anticiparse y tener en cuenta cualquier posible contratiempo en el aeropuerto, sobre todo si viaja en temporada alta.
- Pase el control de seguridad con tiempo extra: Las colas de seguridad suelen ser más largas con niños y un cochecito. Tómese al menos 30 minutos para pasar por el control de seguridad del aeropuerto y asegúrese de que tiene tiempo suficiente para plegar y desplegar el cochecito, controlar las bolsas y otros controles.
- Compruebe la puerta de salida: Una vez pasado el control de seguridad, compruebe en los monitores desde qué puerta sale su vuelo. Anote cuánto tardará en llegar, sobre todo si tiene que coger un tren o un autobús a otra terminal. Si embarca con cochecito, debe llegar a la puerta de embarque al menos 20 minutos antes de la hora de embarque prevista.
- Pregunte por el embarque prioritario: Algunas aerolíneas ofrecen embarque anticipado o prioritario para familias con niños pequeños y objetos facturados en la puerta de embarque. Compruebe si su compañía aérea ofrece esta opción y aprovéchela si está disponible. El embarque prioritario le dará más tiempo para instalarse en el avión antes de que empiece el embarque general.
Al facturar un cochecito, prevea al menos entre 1 y 1,5 horas de tiempo extra en el aeropuerto en comparación con una llegada normal.
Aunque el proceso en sí no suele llevar tanto tiempo, prever márgenes para posibles problemas, retrasos de seguridad, obtención de equipajes y embarque prioritario le ayudará a reducir sus niveles de estrés y a minimizar las posibilidades de perder su vuelo si surge alguna complicación.
Siempre es mejor prevenir y llegar antes que arriesgarse a no tener tiempo suficiente.
¿Tengo que pagar un suplemento por el cochecito en la puerta de embarque?
En la mayoría de los casos, embarcar facturando un cochecito no conlleva ningún cargo adicional. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas cosas:
- Políticas estándar: Las principales aerolíneas, como American, Delta, United, Southwest, Alaska, etc., no cobran tasas por facturar en puerta un cochecito individual estándar y una silla de coche plegable o una silla de ruedas. Se considera un servicio de cortesía para las familias que viajan con bebés y niños. Sólo se cobran tasas por equipaje adicional o de gran tamaño.
- Aerolíneas de bajo coste: Algunas aerolíneas de bajo coste como Frontier, Spirit o Allegiant Air pueden cobrar pequeñas tasas por pasar por la puerta de embarque, normalmente entre 10 y 25 por segmento.
Permiten un cochecito y una silla de coche gratis, pero los artículos adicionales o los cochecitos más voluminosos pueden conllevar un recargo. Lo mejor es consultar con la aerolínea en cuestión las tarifas aplicables a los cochecitos y el equipamiento infantil.
- Exceso de peso: Si el peso total de su cochecito, bolsas, silla de coche, mantas y otros artículos excede la franquicia de equipaje estándar de 50-70 libras, pueden aplicarse tasas por exceso de peso. Las tarifas varían, pero suelen ser de 50-200 por artículo pesado o de gran tamaño.
Asegúrese de que el peso total de todo lo que desea facturar se ajusta a las normas de la compañía aérea para evitar cargos por exceso de peso.
- Exención de responsabilidad: La mayoría de las compañías aéreas exigen que firmes una exención de responsabilidad limitada para los cochecitos, sillas de ruedas y sillas de coche facturados en la puerta de embarque. En ella se indica que no son responsables de los daños que puedan sufrir los artículos.
Aunque no hay que pagar nada por adelantado, usted asume la responsabilidad si opta por facturar el equipo en la puerta de embarque. Considera la posibilidad de contratar un seguro de equipaje a terceros si te preocupan los daños.
- Opciones de prepago: Algunas aerolíneas ofrecen opciones de prepago de equipaje que incluyen el equipo de facturación en la puerta de embarque. Por ejemplo, la opción de embarque "Grupo 5" de American Airlines incluye embarque prioritario y te permite facturar en puerta un cochecito, una silla de ruedas o una silla de coche sin coste adicional.
Delta, United y Alaska ofrecen opciones similares de preembarque. Esto puede aportar comodidad y tranquilidad a las familias.
- Compra un sistema de viaje: Si viajas a menudo con un bebé, considera la posibilidad de invertir en un sistema de viaje para silla de auto y cochecito diseñado específicamente para viajar en avión.
Estas maletas ofrecen más protección y acolchado, suelen venir con una bolsa para facturar en la puerta de embarque y algunas ofrecen un seguro de equipaje que cubre los daños. El coste inicial puede suponer un ahorro a largo plazo frente al pago de tasas por exceso de equipaje.
En resumen, aunque la mayoría de los cochecitos individuales estándar y las sillas de ruedas plegables sin motor pueden facturarse en la puerta de embarque sin coste alguno, hay algunas excepciones que deben tenerse en cuenta en función de la compañía aérea, el tipo de equipo y el peso total.
Consulte directamente a su compañía aérea los detalles de su política y las tarifas específicas para el transporte de equipos infantiles. La compra de un sistema de viaje específico puede ser la solución más completa para los viajes frecuentes en familia.
¿Cuánto tardan en recoger mi cochecito a la llegada?

El tiempo que se tarda en recuperar el cochecito facturado a la llegada puede variar en función de varios factores, entre ellos:
- Compañía aérea y aeropuerto: Algunas aerolíneas y aeropuertos tienen procesos más ágiles para descargar y devolver el equipaje facturado. En los grandes hubs, puede llevar más tiempo debido al mayor volumen de equipaje y pasajeros.
Como regla general, puede tardar entre 10 y 30 minutos desde el momento en que descienda del avión hasta que le devuelvan su cochecito.
- Prioridad: Si ha pagado por adelantado la prioridad de embarque y equipaje en su compañía aérea, su cochecito debería estar entre los primeros artículos descargados y disponibles para su recogida. Esto puede acelerar el tiempo de recogida a unos 10 o 15 minutos.
Sin estatus prioritario, tendrá que esperar a que se descarguen primero todos los demás equipajes y controles de puerta, lo que suele llevar de 20 a 30 minutos o más.
- Tipo de conexión del avión: Los vuelos de un solo avión en los que se permanece en el mismo avión todo el viaje suelen permitir una devolución más rápida del cochecito, ya que todo el equipaje se desplaza con los pasajeros.
En los vuelos de conexión en los que se cambia de avión, existe la posibilidad de que su cochecito se retrase o se desvíe, lo que puede prolongar el tiempo de recuperación hasta 30 minutos o hasta una hora.
- Hora de llegada: es probable que la recogida del cochecito tarde más tiempo si llega durante un periodo de gran afluencia en el aeropuerto, en torno a un día festivo importante o por la noche.
Las llegadas a última hora de la noche y a primera hora de la mañana suelen tener tiempos de espera más cortos para el equipaje y los artículos facturados en la puerta de embarque, ya que hay menos vuelos programados. En la medida de lo posible, procure llegar fuera de las horas punta.
- Facturados en la puerta de embarque o en el avión: Los cochecitos facturados directamente en la puerta de embarque suelen tener devoluciones más rápidas, ya que se transportan por separado.
Los cochecitos facturados en la puerta del avión justo antes del embarque pueden tardar más tiempo en recuperarse porque suelen estar mezclados con el resto del equipaje que se está embarcando, lo que aumenta las posibilidades de retraso.
- Lleve su equipaje: Si opta por recoger las maletas facturadas en el carrusel de equipajes en lugar de esperar a que las suban a la puerta de embarque, añada al menos entre 10 y 15 minutos al tiempo de recogida del cochecito.
Tiene que dirigirse a la recogida de equipajes, esperar a que las maletas se descarguen y circulen y, a continuación, localizar su cochecito. Suele ser más rápido recoger primero el cochecito antes de recoger las maletas facturadas.
Aunque hay muchos factores que determinan la rapidez con la que se puede recuperar un cochecito facturado, como regla general, prevea al menos entre 20 y 30 minutos para recuperarlo en vuelos de un solo avión.
En las conexiones o durante periodos de mucho tráfico, prevea un margen de hasta una hora para tener en cuenta posibles problemas, despistes o retrasos.
Informe al agente de la puerta de embarque de que tiene un cochecito que recoger para que pueda dar prioridad a su descarga. Intenta llegar en las horas de menor afluencia para que la devolución del cochecito sea lo más rápida posible.
Reflexiones finales
Facturar el cochecito en la puerta de embarque es una forma cómoda y sin complicaciones de llevar a su hijo y sus pertenencias durante el viaje en avión. Si sabes cómo facturar un cochecito en la puerta de embarque, cómo moverte por el aeropuerto y conoces las políticas de las principales aerolíneas, podrás disfrutar de una experiencia de vuelo tranquila y sin estrés con tu pequeño.
River Baby: Su socio para soluciones premium de cochecitos de viaje
¿Quiere ampliar la oferta de cochecitos de viaje de su marca? River Baby es una reputada empresa de fabricación de productos para bebés conocida por su calidad e innovación. Ofrecemos servicios OEM/ODM a muchas marcas de bebés famosas y a mayoristas de más de 20 países, como EE.UU., Reino Unido, Alemania, Japón, etc., y siempre recibimos comentarios positivos. Nuestros productos cumplen varias normas internacionales, como EN, ASTM y AS/NZS.
En River Baby, entendemos su preocupación y por lo tanto proporcionamos 2-3 años de garantía y servicios post-venta. Como proveedor especializado en productos para bebés, ofrecemos una amplia variedad de cochecitos de viaje que se adaptan a las necesidades y al bolsillo de cada familia. Si desea un cochecito pequeño y plegable que quepa fácilmente en el control de acceso o un cochecito más duradero y con mejor acolchado, River Baby lo tiene todo. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para crear su marca con los cochecitos de viaje de alta calidad de River Baby.
Vea uno de nuestros cochecitos de viaje en acción - vea el vídeo de demostración aquí: