Saber cuál es el momento adecuado para cambiar al bebé del moisés a la cuna puede parecer una tarea desalentadora para muchos padres primerizos. Reconocer las señales que indican que tu bebé está preparado para este gran cambio puede facilitar el proceso.
¿Cómo determinar cuándo pasar al bebé a la cuna?
Por lo general, la mayoría de los padres cambian a su bebé del moisés a la cuna cuando empieza a darse la vuelta, a empujar con las manos con más frecuencia o a sentarse, normalmente entre los 3 y los 5 meses de edad. Esto se debe a que la estructura más pequeña y acogedora del moisés no está hecha para acomodar los nuevos movimientos del bebé, por lo que existe riesgo de asfixia. Aunque este intervalo de edad es una media habitual, puede que aún no sea el momento adecuado para pasar a tu bebé. Puede dar señales de estar preparado antes o después de esta franja.
Observar los hábitos de sueño
Aprenda a observar atentamente los hábitos de sueño de su recién nacido. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda fijarse en señales como los despertares frecuentes en mitad de la noche y las tomas nocturnas prolongadas. Estas señales podrían interrumpir la rutina de sueño del bebé e indicar que ha llegado el momento de una transición. Los bebés necesitan un entorno de sueño uniforme para garantizar un sueño de calidad, y la cuna les proporciona un espacio de sueño más amplio y uniforme para sus crecientes necesidades. Los periodos de sueño más largos también indican que el peso del bebé está preparado para la nueva cuna.
¿Te preguntas cuándo pasan los bebés del moisés a la cuna? Utiliza esta rápida lista de comprobación para identificar los principales signos de preparación en función del desarrollo y el comportamiento durante el sueño de tu bebé.
Lista de comprobación para la transición a la cuna
Firme | Descripción | ¿Se aplica a su bebé? |
Rodar o empujar hacia arriba | Indica una mayor movilidad; es posible que tu bebé necesite más espacio. | Sí / No |
Despertares nocturnos frecuentes | Un sueño interrumpido podría ser señal de incomodidad en el moisés. | Sí / No |
Alcanzado el límite de peso del moisés | Superar la capacidad de peso compromete la seguridad. | Sí / No |
Parece estrecho en el moisés | El espacio limitado puede afectar a la calidad del sueño. | Sí / No |
Dormir durante más tiempo | Un patrón de sueño más consistente sugiere que está preparado para la cuna. | Sí / No |
Límite de peso
Otro factor fundamental que los nuevos padres deben tener en cuenta es el límite de peso del moisés. Si tu bebé ha alcanzado o superado la capacidad de peso del moisés, es el momento de hacer la transición. Recuerda que la seguridad es primordial. Por eso, para muchos padres es mejor ser proactivos que reactivos y hacer la transición de cuna antes de que el bebé empiece a darse la vuelta o a sentarse en el moisés.
¿Cuándo es el mejor momento para pasar al bebé a la cuna?
Decidir cuándo pasar al bebé a la cuna puede parecer difícil, pero entender cuándo es el mejor momento para la transición puede aliviar considerablemente la ansiedad asociada a este hito de la crianza. Según los pediatras y la Academia Americana de Pediatría, el mejor momento para pasar al bebé del moisés a la cuna es entre los 3 y los 5 meses de edad. Durante este periodo, el patrón de sueño del bebé pasa del sueño por etapas al sueño basado en ciclos y se vuelve más regulado, lo que indica que está preparado para pasar a su propia cuna en su propio espacio de la habitación infantil.
Por muchos bebés que tenga, el momento también depende de las etapas de desarrollo de tu bebé. Si tu bebé ha empezado a darse la vuelta o parece estrecho en el moisés, puede que haya llegado el momento de pasarlo a su nueva cama. Recuerda que no hay dos bebés iguales. Esta transición depende de las etapas de crecimiento y desarrollo propias de cada bebé.
La mejor cuna para tu bebé es una cuna adecuada a su tamaño que le permita dormir con la máxima comodidad. Las sábanas de la cuna deben quedar bien ajustadas y el colchón, firme para la seguridad de tu hijo. Cumplir estos requisitos sienta las bases para un mejor entrenamiento del sueño más adelante.
Una parte esencial para saber cuál es el momento adecuado para la transición de cuna también implica observar el horario de sueño nocturno de tu bebé. ¿Es capaz de dormir más horas por la noche sin que le moleste el estrecho moisés? Si es así, es otro indicador positivo de que podría haber llegado el momento de pasar del moisés a la cuna.
Consideraciones clave | Detalles |
El mejor momento para pasar al bebé a la cuna | Según los pediatras y la Academia Americana de Pediatría, el mejor momento es entre los 3 y los 5 meses de edad. |
Transición del patrón de sueño | Durante este periodo, el patrón de sueño del bebé pasa del sueño por etapas al sueño basado en ciclos y se vuelve más regulado. |
Dependencia de las etapas de desarrollo del bebé | Si tu bebé ha empezado a darse la vuelta o parece estrecho en el moisés, puede que haya llegado el momento de pasarlo a su nueva cama. |
Diferencias individuales | No hay dos bebés iguales. Esta transición depende de los estirones y el desarrollo propios de cada bebé. |
Requisitos de la cuna | La mejor cuna para tu bebé es una adecuada a su tamaño que le permita dormir con la máxima comodidad. Las sábanas de la cuna deben quedar bien ajustadas y el colchón, firme para la seguridad de tu hijo. |
Observación del horario de sueño nocturno del bebé | Una parte esencial para saber cuál es el momento adecuado para la transición a la cuna también implica observar el horario de sueño nocturno de tu bebé. Si es capaz de dormir más horas por la noche sin que le moleste el estrechamiento del moisés, es otro indicador positivo de que podría haber llegado el momento de pasar del moisés a la cuna. |
¿Qué precauciones de seguridad hay que tener en cuenta durante la transición a la cuna?
Garantizar una transición segura del moisés a la cuna es un aspecto fundamental de la crianza del recién nacido.. La Academia Americana de Pediatría hace hincapié en la importancia de crear un entorno de sueño seguro para minimizar el riesgo de SMSL (síndrome de muerte súbita del lactante).
- Elige una cuna que cumpla las normas de seguridad establecidas por la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo (CPSC). El colchón de la cuna debe ser un colchón firme que encaje perfectamente en el armazón de la cuna, reduciendo así cualquier riesgo de asfixia. Cualquier hueco entre el colchón blando y los laterales de la cuna puede suponer un peligro, ya que tu bebé podría quedar atrapado en ese espacio. Para la ropa de cama, utiliza sábanas ajustables que no se suelten ni enreden al bebé.
- Evita poner juguetes, almohadas, mantas o protectores en la cuna, ya que aumentan las posibilidades de asfixia. El consenso de los expertos es mantener la cuna lo más limpia y desnuda posible, convirtiéndola así en el espacio de descanso más seguro para tu bebé.
- Es preferible colocar la cuna en la habitación de los niños o de los padres, idealmente alejada de ventanas, persianas, cortinas o cualquier objeto doméstico al que pueda agarrarse el bebé. Asegúrate de que la cuna no esté cerca de ningún mueble que el bebé pueda alcanzar cuando crezca.
- Intenta mantener una temperatura agradable en la habitación del bebé, normalmente entre 68 y 72 grados Fahrenheit, propicia para el sueño del pequeño. Utilizar un vigilabebés también puede aportarte tranquilidad, ya que te permitirá vigilar de cerca al bebé durante sus horas de sueño y siesta en la nueva cuna.
Haz que la cuna sea más cómoda para el bebé durante la transición: Qué hacer
Conseguir que tu bebé duerma en la cuna la primera noche puede parecer una tarea ardua. Sin embargo, existen técnicas para que dormir en la cuna le resulte más cómodo y la transición sea más fácil.
Empieza por introducir a tu bebé en la cuna durante el día. Deja que el recién nacido duerma la siesta en la cuna. Este proceso de familiarización inculca la asociación entre la cuna y el sueño. La cuna, al igual que el moisés, debería convertirse en sinónimo de la hora de dormir y de la siesta para la mayoría de los bebés.
Envolver al recién nacido antes de acostarlo en la cuna puede recrear los cómodos confines de un moisés. Sin embargo, deja de envolverlo si ya puede darse la vuelta. El uso de un saco de dormir también puede proporcionar una sensación de comodidad similar, al tiempo que garantiza que el bebé se sienta seguro y que no haya objetos sueltos en la cuna.
La coherencia es fundamental para que la cuna se convierta en un espacio cómodo para dormir. Asegúrate de que la habitación de tu bebé tiene una rutina de sueño establecida. Un horario de sueño coherente, combinado con una rutina para dormir, como un baño caliente o una toma, indica a tu bebé la llegada de la hora de dormir o de la siesta.
Guía paso a paso: Cómo pasar gradualmente al bebé a la cuna
La transición del moisés a la cuna puede facilitarse siguiendo un proceso gradual paso a paso. A continuación encontrarás una guía que te ayudará a que la transición sea fluida:
- Empieza la cuna más fácil con la siestas: Empieza haciendo que tu bebé duerma la siesta en su propia habitación, sin la cuna. Así se acostumbrará poco a poco al nuevo entorno. Coloca la cuna en la misma habitación en la que tu bebé está acostumbrado a dormir para crear un entorno familiar.
- Crear un entorno confortable: Haz que la cuna de colecho sea lo más cómoda posible utilizando un colchón firme, sábanas ajustables y una manta o saco de dormir familiar. También puedes probar a utilizar una cuña de cuna o una toalla enrollada bajo el colchón para crear una ligera inclinación, que puede ayudar con el reflujo o la congestión.
- Dormir con ropa de cuna: Durante una o dos noches, duerme con la sábana de la cuna o ponla bajo tu almohada para transferirle tu olor. Esto puede proporcionar una sensación de confort y familiaridad a tu bebé cuando duerma en la cuna.
- Transición gradual: Cuando tu bebé se acostumbre a dormir la siesta en la cuna, empieza a hacerlo también por la noche. Empieza por ponerle a dormir en la cuna unas cuantas noches durante la primera parte de la noche, por ejemplo después de la primera toma nocturna del bebé.
- Mantén la transición cerca de tu bebé: Coloca la cuna junto a tu cama durante el periodo de transición. Así podrás consolar y tranquilizar fácilmente a tu bebé si se despierta durante la noche. Puedes alejar gradualmente la cuna de tu cama a medida que el bebé se vaya acostumbrando a ella.
- Establezca una rutina para acostarse: Establece una rutina constante a la hora de acostarse para indicar a tu bebé que es hora de dormir. Puede incluir actividades como el baño, los mimos, la lectura de un cuento o el canto de una nana. El sueño del bebé y la rutina deben ser tranquilizadores y constantes cada noche.
- Ser coherente con las asociaciones de sueño: Si tu bebé depende de asociaciones de sueño específicas, como que le acunen o le cojan en brazos, disminuye gradualmente su dependencia de estas asociaciones. Empieza por ponerle en la cuna cuando esté somnoliento pero aún despierto, para que aprenda a dormirse solo en la cuna.
- Reconfortar y tranquilizar: Si tu bebé se despierta durante la noche y se enfada, consuélalo y tranquilízalo sin levantarlo inmediatamente. Dale palmaditas en la espalda, háblale suavemente o ponle un chupete o un peluche para que se duerma.
- Ten paciencia: Recuerda que la transición a la cuna puede llevar algún tiempo. El desarrollo de cada bebé es diferente, y algunos pueden adaptarse más rápidamente que otros. Sé paciente y dale apoyo durante todo el proceso.
- Celebrar los hitos y los progresos: Cuando tu bebé consiga dormir toda la noche o pase más tiempo en la misma habitación compartiendo la cuna, celebra sus hitos y progresos. Este refuerzo positivo puede ayudar a reforzar su asociación con la cuna como un espacio seguro y cómodo para dormir.
Programa paso a paso de la transición a la cuna
Este plan paso a paso divide el proceso en fases manejables para ayudar a tu bebé a adaptarse sin problemas a su nuevo espacio para dormir.
Paso | Qué hacer | Calendario sugerido |
Siestas diurnas en la cuna | Empieza a utilizar la cuna para las siestas diurnas para introducir el nuevo entorno. | Días 1-3 |
Utilizar olores familiares | Duerme con la sábana de la cuna o guárdala debajo de la almohada para transferir su olor. | Igual que el periodo de siesta |
Establezca una rutina tranquilizadora a la hora de acostarse | Incluya la hora del baño, música suave o la alimentación para indicar que es hora de dormir. | Todas las noches |
Cuna para parte de la noche | Intenta colocar a tu bebé en la cuna después de la primera toma nocturna. | Días 4-7 |
Cuna colocada junto a su cama | Mantén la cuna cerca para consolar más fácilmente a tu bebé durante la adaptación. | Días 7-14 |
Dormir toda la noche en la cuna | Anima a tu bebé a dormir toda la noche en la cuna de forma independiente. | Después del día 14 |
Mirando hacia el futuro: ¿Qué viene después de la transición a la cuna?
Tras la exitosa transición a la cuna, la nueva independencia de tu bebé significa que está creciendo y desarrollándose. Aun así, como padres de bebés más pequeños, siempre debes vigilar sus patrones de sueño y asegurarte de que su entorno de sueño sigue siendo seguro.
Inspeccione periódicamente la cuna para detectar cualquier desgaste o rotura y mantenerla como un entorno seguro para dormir. Retire cualquier objeto, como juguetes, mantas y almohadas, que pueda crear un riesgo de SMSL. Los objetos de confort, como una manta favorita o un peluche, pueden introducirse cuando el primer bebé con el que duerme sea mayor.
Mantener una rutina de sueño sigue siendo esencial, incluso después de una transición exitosa. Un horario constante para despertarse, echarse la siesta y acostarse favorecerá un sueño más saludable a medida que el bebé crezca.
Los siguientes hitos a tener en cuenta incluyen la transición de tres siestas a dos y, finalmente, la transición de dormir plácidamente en la cuna a una cama para niños pequeños. Estas transiciones suelen producirse dentro de varios meses o años, pero son hitos que se vislumbran en el horizonte.
El sueño de tu bebé: Una cronología típica
18-36+ meses: Listo para transición de la cuna a la cama infantil. Los signos clave incluyen salirse de la cuna (lo que se convierte en un peligro para la seguridad) o simplemente que se le queda pequeña.
0-3 meses: Duerme en un moisés o cuna en la habitación de los padres.
3-6 meses: Transición a la cuna. ¡Esta es la fase en la que estás ahora!
12-18 meses: Sigue durmiendo a pierna suelta en el cuna. Puede pasar de dos siestas a una.
Preguntas frecuentes sobre la transición del bebé a la cuna
P: ¿Es demasiado pronto a los 3 meses para pasar al bebé a la cuna?
R: Pasar al bebé a la cuna a los 3 meses es perfectamente seguro si muestra signos de estar preparado, como darse la vuelta o superar el moisés.
P: ¿Cuándo empiezan los bebés a dormir en la cuna a tiempo completo?
R: Los bebés suelen empezar a dormir en la cuna a tiempo completo una vez que pueden dormir durante más tiempo por la noche y no necesitan tomas nocturnas frecuentes.
P: ¿Cómo sé cuándo pasar del moisés a la cuna?
R: Busca señales como el límite de peso, que el bebé se dé la vuelta o que parezca acalambrado. Estos son fuertes indicadores de que es hora de hacer el movimiento.
P: ¿Cuál es la mejor manera de pasar a la cuna sin problemas?
R: Empieza con siestas en la cuna, utiliza rutinas de sueño familiares y mantén la cuna cerca de tu cama en las primeras etapas.
P: ¿Por qué mi bebé se despierta en cuanto lo meto en la cuna?
A: Se trata de un problema muy frecuente, a menudo causado por el "reflejo de sobresalto" (reflejo de Moro) o por un cambio brusco de temperatura al pasar de tus brazos calientes a una sábana de cuna fría. Para ayudarle, mantén una mano suave y tranquilizadora sobre el pecho del bebé durante unos minutos después de acostarlo. También puedes hacer que la superficie de la cuna esté menos fría calentando la sábana con una almohadilla eléctrica justo antes de usarla (retira siempre la almohadilla antes de colocar al bebé en la cuna).
P: A mi bebé parece asustarle el espacio grande y abierto de la cuna. ¿Qué puedo hacer?
A: La cuna puede parecer inmensa y vacía en comparación con un moisés acogedor. Para recrear esa sensación de seguridad sin riesgos, un manta o saco de dormir es la mejor solución. Proporciona una sensación acogedora y contenida sin los riesgos de asfixia asociados a las mantas sueltas, que nunca deben utilizarse en una cuna. Si tu bebé aún no puede darse la vuelta, envolverlo en pañales también es una opción eficaz.
P: ¿Por qué mi bebé duerme la siesta en la cuna durante el día pero llora por la noche?
A: Esto suele indicar una diferencia en el entorno nocturno. Por la noche, los bebés pasan por ciclos de sueño más definidos y pueden ser molestados más fácilmente por ruidos domésticos o por la luz. Para solucionarlo, haz que la habitación sea lo más oscura posible con cortinas opacas. También es muy recomendable utilizar un máquina de ruido blanco. El sonido constante, similar al del vientre materno, es increíblemente relajante y ayuda a enmascarar otros sonidos, lo que facilita que tu bebé conecte los ciclos del sueño y permanezca dormido.
P: ¿Cómo puedo hacer que la cuna resulte más familiar y reconfortante para mi bebé?
A: El olfato del bebé es muy fuerte. Para que la nueva cuna huela a ti (su fuente de consuelo), prueba a dormir con la sábana bajera una o dos noches antes de ponerla sobre el colchón de la cuna. Tu olor familiar puede hacer que el nuevo entorno resulte menos extraño y más seguro para tu pequeño.
Conclusión
El tiempo de transición de un bebé a una cuna puede variar mucho. No existe un calendario fijo para este proceso, ya que cada bebé es diferente y puede adaptarse a su propio ritmo. Algunos bebés pueden adaptarse y dormir bien en la cuna en pocos días o incluso semanas, mientras que otros pueden tardar varias semanas o incluso meses.
Recuerda que la clave está en ser flexible y adaptarse a las necesidades del bebé. Algunos bebés pueden necesitar más tiempo y apoyo durante la transición, mientras que otros pueden adaptarse más rápidamente al nuevo espacio para dormir. Ser paciente y responder a las señales de tu bebé te ayudará a que la transición sea lo más suave posible. River Baby tiene una amplia experiencia en esta área y somos capaces de proporcionar una amplia gama de cunas seguras, póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener un presupuesto.